jueves, 1 de enero de 2009

Nace el primer niño mexicano de 2009

A las cero horas de este jueves se dio el primer nacimiento del año en el Hospital de Gineco Obstetricia Tlatelolco del IMSS.
A las cero horas de este jueves 1 de enero, médicos y enfermeras del Hospital de Gineco Obstetricia "Tlatelolco" del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dieron la bienvenida al pequeño Luis Alejandro, quien al nacer midió 50 centímetros y registró un peso de 3 kilos 100 gramos.
En punto de la media noche, mientras más de 105 millones de mexicanos festejaban el inicio del año 2009 y en las calles aún se escuchaban los festejos del año nuevo con juegos pirotécnicos, silbatos, cláxones y matracas, el matrimonio conformado por Janet Jiménez Hernández, ama de casa, de 26 años de edad y el Manuel Alejandro Díaz Montes de 29 años de edad, de oficio albañil, originarios del Distrito Federal, recibieron con gran emoción y alegría a su primer hijo.
El médico Francisco Gustavo Pérez González, gineco obstetra adscrito al Servicio de Ginecología del Hospital de Gineco Obstetricia "Tlatelolco", informó que el niño nació por cesárea, debido a su tamaño y que la evaluación de sus primeros minutos de vida fue 8-9 de acuerdo con la prueba de Apgar.
María Alejandra Lam García, pediatra del Hospital explicó que dicha prueba fue diseñada por la doctora estadounidense Virginia Apgar en 1952 y consiste en evaluar la frecuencia cardiaca del recién nacido, el esfuerzo respiratorio, coloración de piel y tono muscular.
En el nacimiento de Luis Alejandro intervino un equipo multidisciplinario de médicos y enfermeras conformado por el doctor Salvador Jiménez Medina, médico gineco obstetra, el anestesiólogo Jesús Arizmendi González, la pediatra Garolina Garay Moreno, los enfermeros quirúrgico y circulante, Jaime Augusto Pérez Hernández y Edgar Centeno Carlos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al año se registran más de 2 millones 655 mil nacimientos. En tanto que en el IMSS en un día típico hay más de mil 300 alumbramientos.
En la primera intervención de los médicos con el recién nacido se realizó el procedimiento regular de reanimación neonatal, que consiste en colocar al bebé en una fuente de calor, para evitar que pierda temperatura.
Si el bebé llora y respira en forma adecuada se liberan las vías aéreas de boca y nariz por medio de una perilla o sonda de aspiración, comentó la pediatra.
La especialista comentó que en el Hospital de Gineco Obstetricia "Tlatelolco" atiende en promedio 25 nacimientos y que en los meses de septiembre y octubre la incidencia se incrementa hasta 40 casos por día.
Janet Jiménez, madre del pequeño Luis Alejandro, comentó que la llegada de su primer hijo, después de ocho años de casada, abrió la esperanza para buscar a un segundo bebé. Tanto ella como el niño se encuentran en buenas condiciones de salud.

0 comentarios:

EL SOL DE CABORCA 4 © 2008 Template by:
SkinCorner